En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, el senador provincial de la Unión Cívica Radical, Ariel Bordaisco analizó la actualidad política, social, judicial y electoral de la provincia a días de las PASO. Destacó la figura de Patricia Bullrich y expresó que la candidatura de Maximiliano Abad genera “muchas expectativas”.
Entrando en las últimas horas de la campaña hacia las PASO, ¿cómo la estás viviendo estas últimas horas y qué análisis se puede hacer de su espacio con respecto a las PASO?
Bueno, primero por lo ocurrido con el asesinato de Morena la campaña a entrado en un final difícil. La gente está enojada, triste, desesperada, y con semejante fatalidad como la que vivimos le da complejidad aún más. Desde la óptica del proceso de campaña, yo veo una sociedad que está apática, golpeada, desesperada, enojada, que en cada lugar donde recorro se percibe lo mismo, pero también se observa que hay una decisión que cambiar, que la provincia y el país tiene que tomar decisiones importantes de fondos, estructurales para generar el cambio que la gente está esperando; y también vemos que hay un gobierno que no da respuesta a ninguno de los temas que le preocupa a la gente, ni la seguridad, ni la educación, ni la economía, ni la salud, entonces, ese enojo y apatía, esa necesidad de buscar un cambio, y ese enojo con el gobierno, con un gobierno que está ciego, que no tiene agenda de la gente, se necesita, para toda esa insatisfacción, una herramienta, un espacio político que garantiza la alternancia democrática en la Argentina, que es La Fuerza del Cambio.
¿Cómo han visto a Patricia Bullrich en las recorridas de campaña?
Yo vengo de recorrer 44, 45 municipios en la campaña provincial. Decía antes lo que se siente de esa apatía y el enojo. Yo veo que la gente está buscando un liderazgo distinto para la Argentina y para la provincia, por supuesto. La sociedad llegó a un punto donde entiende que hay que ir hacia la toma de decisiones de fondo, que hay que animarse a avanzar hacia reformas estructurales de la Argentina y la provincia, que no da para más. Que no se puede administrar más de esta manera. La educación pública no va a cambiar si no se viene a tomar decisiones de fondo de todo tipo. La seguridad no va a cambiar si el que viene va a hacer lo mismo. Se decidimos administrar lo que se tocó no va a generar cambios integrales. Esa es la situación que veo en la provincia que la recorrí. Y siento, creo, que la gente se inclina por el liderazgo de Patricia Bullrich.
Los dos candidatos de Juntos por el Cambio tienen posiciones parecidas, hay mucha coincidencia. Los partidos políticos, en particular, todos los que son parte de este espacio, piensan así. Ahora hay una diferencia. La diferencia central es en el cómo y quién. Y en el cómo y quién me parece que ahí es donde aparece la figura de Patricia Bullrich, en el espacio nacional, Néstor Grindetti y Miguel Fernández en la provincia.
¿Cómo están en la quinta sección, zona a la que representas, teniendo en cuenta que los dos municipios más grandes, Mar del Plata y Tandil están divididos en el plano interno?
En la Quinta sección es una elección importante. Para Juntos, por ejemplo, fue clave en el 2021 una elección definitoria que suele inclinar la balanza a favor de Juntos. Y eso pasa porque hay muchas gestiones transparentes, transformadoras. Juntos por el Cambio, en nuestra región, muchas, del radicalismo y del pro. Y porque es una sección donde el cambio o la decisión está de país, que creo que tenemos, se vive muy cerca. Yo creo que va a haber nuevas intendencias nuestras, con muchos dirigentes que han aparecido en el 2021 o que vinieron de antes y que hoy aparecen como una opción están presentes. Así que creo que va a haber Juntos por el Cambio.
Y después, con respecto a Mar del Plata, tenemos un gobierno de coalición y unidad y esto se había reflejado en la gran gestión que venimos teniendo.
¿Cómo ves esta situación de la justicia?
La justicia es uno de los poderes del Estado que está bajo el ruido por la sociedad. Nosotros tenemos que ver que hay un gobierno nacional y provincial que de los únicos jueces que se preocupa para designar son los que son amigos del poder y los que quieren garantizar su impunidad. Tienen trabado cientos de pliegos en el despacho del gobernador. El ministro de Seguridad, Sergio Berni, que nos hace cargo de la seguridad nos dice que es la culpa de los jueces, parece que nos tratan de tontos, hay gente que se da cuenta, y me parece que esto vuelve a ser un momento de tomar decisiones de fondo importantes en términos de la justicia, pero también en términos sociales, también en términos de seguridad, este gobierno no lo va a hacer, y es una demostración más de lo que significa este gobierno y de por qué la gente le quiere dar vuelta.
¿Por qué la gente debería elegir, primero, a Patricia Bullrich el próximo domingo, y segundo, por qué deberían darle el voto de confianza en octubre?
Primero, por lo que te decía, la Argentina así como está y la provincia así como está no va para más, y estoy convencido de que la gente quiere un cambio, ese cambio es a través de la principal fuerza opositora, o tiene una coalición en Juntos por el cambio, y dentro de la coalición, Patricia Bullrich sintetiza, se lidera, con su mirada, lo que la gente está buscando.
En la provincia de Buenos Aires hay una fórmula equilibrada entre uno del conurbano y otro del interior. y después contamos con la figura de Maximiliano Abad, presidente de la UCR bonaerense como candidato a senador nacional, que después de Raúl Alfonsín, es que le sigue, y por eso estamos con muchas expectativas.