Pablo Descalzo, precandidato a intendente de Unión por la Patria en Ituzaingó, buscará dar continuidad a los 28 años de gestión de Alberto Descalzo en el distrito. “Somos un equipo de gobierno que tiene experiencia, que ha hecho mucho por el municipio”, consideró.
Al comentar el motivo que lo llevó a tomar la decisión de competir por el sillón municipal, en diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, el referente de UP enfatizó: “pretendo que Ituzaingó siga creciendo y desarrollándose”.
También analizó el escenario electoral de su espacio a nivel nacional y hubo críticas a la oposición. Al abordar el panorama electoral en territorio bonaerense recalcó que “Kicillof merecen ser reelecto y la provincia de Buenos Aires merece tener un Gobernador que se comprometa con la salud pública, la educación, la producción y el trabajo”.
- ¿Qué lo llevó a aceptar el desafío de competir por la conducción del municipio?
- Hace muchos años me dedico a la política, soy parte de una administración municipal que lleva adelante 28 años de gestión. Siempre lo digo, tenemos un municipio distinto, construimos 45 establecimientos educativos, hicimos más de 2500 cuadras de asfalto, en diciembre tenemos la posibilidad de llegar al 70% de conectividad del sistema cloacal, el 55 de agua corriente. También hace poco tiempo pusimos en funcionamiento el Centro Regional Universitario. Ituzaingó es uno de los distritos del conurbano que más creció y se ha desarrollado. Entonces, mi decisión tiene que ver con la carrera que hice en la administración, amo profundamente la política, amo mi lugar, mi ciudad, acá escribí mi historia, viven mis hijos, mis vecinas y vecinos con lo cual pretendo que Ituzaingó siga creciendo y desarrollándose.
El objetivo es cumplir con la totalidad del asfalto que queda por hacer como el 30% de las cloacas y el 45% del agua corriente. Siempre decimos que Ituzaingó es un lugar para vivir y para eso necesitamos poder educarnos, capacitarnos y trabajar, entendiendo que si cada trabajador y trabajadora realiza su actividad de manera cómoda aumenta la productividad de las empresas, la posibilidad de comercialización o venta de los comercios, y lo que busco es que Ituzaingó mejore, siga creciendo y desarrollándose.
- Esto que mencionaba deben ser parte de los ejes principales de la campaña y las propuestas que están presentando a los vecinos
- Exactamente, cumplir con la obra pública estructural, traer inversiones para generar empleo y trabajo, garantizar la llegada de las universidades tanto públicas como privadas para ampliar la oferta académica, la cual esté vinculada con el entramado productivo y comercial que tiene el municipio para garantizar lo que mencioné anteriormente: vivir, trabajar, estudiar en Ituzaingó. Queremos vivir en paz y entendemos que, más allá de las herramientas que ofrece el municipio para aportar a una comunidad más segura, como el botón anti pánico, las alarmas vecinales, la provisión de la policía con patrulleros, moto vehículos y de cada una de las herramientas que necesitan, el trabajo, la educación, la cultura y el deporte son ejes fundamentales para garantizar que una comunidad sea más segura.
También estamos con la planificación, construcción y ampliación de varios centros de Desarrollo Social, donde se dicten actividades deportivas, culturales y educativas; la construcción de un microestadio para articular y hacer torneos intercolegiales y también alguna actividad deportiva que invite a otras provincias y municipios del conurbano; próximamente vamos a estar haciendo un congreso de educación para fortalecer esta área en el distrito y otro sanitario para que junto a profesionales del sector público y privado local planifiquemos la salud en el municipio; tenemos previsto habilitar los quirófanos del Hospital del Bicentenario, la sala de terapia intensiva e intermedia, en articulación con PAMI, y también los consultorios que amplían las posibilidades del servicio sanitario; tenemos previsto poner a nuevo la atención primaria con la sala 17 de Octubre y la de Villa Ángela; también estamos comenzando a construir un centro odontológico y un policlínico para garantizar la atención primaria del segundo y tercer nivel de salud. Esto articulado con el sector privado, con lo cual la invitación es a toda la comunidad sanitaria de Ituzaingó para que haga su aporte para cumplir con esta necesidad imperiosa. Estamos con muchos proyectos, contentos, muy entusiasmados porque sentimos que Ituzaingo crece y se desarrolla pero queremos seguir ampliandolo.
- ¿Cómo ve el escenario electoral de Unión por la Patria a nivel nacional que lleva a Massa como precandidato a presidente?
- Tengo buenas expectativas. Sergio estuvo la semana pasada visitando el distrito, recorrimos la estación que se está remodelando y va a garantizar seguridad a los vecinos y vecinas como a todos los que utilizan el Sarmiento. También nos reunimos con comerciantes, industriales y desarrolladores locales que están haciendo inversiones públicas. Encontré a un Sergio Massa muy sólido, con mucho conocimiento, lo vi con muchas expectativas y me transmitió muchísima confianza, y al dialogar con los empresarios expresaron que notaron lo mismo, lo cual se tomó con agrado que Sergio estuviera empapado de lo que estaba hablando, por eso creo que le va a hacer muy bien al país tener una continuidad de gobierno con Sergio Massa.
Sergio estuvo en el municipio el día que se negociaba con el Fondo Monetario Internacional, y en este sentido la historia dice que cada vez que alguien se asoció con el FMI no le ha ido bien. En Argentina tenemos esa experiencia, a nivel mundial tenemos el caso de Grecia, donde piden ajuste y el cual siempre lo paga la clase media y trabajadora, y donde hay ajuste hay menos educación y salud pública.
Además, los candidatos de la oposición ya tuvieron en varias oportunidades en la gestión de gobierno. Patricia Bullrich en 2001 y los que tenemos un poquito de años recordamos que ajustaron en un 13% las jubilaciones, los salarios públicos, siempre achican el Estado, recortan y a los ministerios lo transforman en Secretaría, como hicieron con el de salud. Entonces, con esto, si uno imagina como hubiesen enfrentado la pandemia, estaríamos levantando los estragos que hubiesen causado. Con esto no quiero decir que no lo causó pero sí asumo que Ituzaingó puso en funcionamiento el Hospital del Bicentenario y en la pandemia tuvimos un tanque de guerra para enfrentar la crisis sanitaria, dando a los vecinos la posibilidad de tener atención pública.
Por eso considero que la mejor propuesta la tiene Unión por la Patria, más allá de la situación compleja que estamos atravesando, que trajo la pandemia, la guerra, la sequía y por sobre todo las cosas la adhesión al Fondo Monetario Internacional, y que hace dos días Macri hablaba como si no tuviera nada que ver, cuando el que trajo nuevamente este organismo internacional a la Argentina fue Mauricio Macri. Además hay que decir que estaban todos, Rodríguez Larreta, Bullrich, todos los que hoy parecen tener una solución mágica, que no la tienen, para resolver los problemas económicos de la Argentina.
- ¿Cómo ves el panorama en la provincia donde el gobernador Kicillof va por la reelección?
- Creo que el Gobernador va a ser reelecto. Trabaja mucho por la salud y la educación pública, días atrás estuvimos recorriendo con él la Universidad, el Centro Regional Universitario que pusimos en funcionamiento, charló con los estudiantes, él fue profesor universitario con lo cual tiene un compromiso con la educación desde hace muchísimos años, lo vi muy compenetrado con el desarrollo de esta área, se comprometió para ampliar 6 espacios áulicos más. Le va a ir bien a Kicillof, merecen ser reelecto y la provincia de Buenos Aires merece tener un Gobernador que se comprometa con la salud pública, la educación, la producción y el trabajo, y como lo dice él ‘poner en marcha el motor del país que es la provincia de Buenos Aires’.
- A nivel local ¿por qué el electorado debería darles un voto de confianza?
- Porque somos un equipo de gobierno que tiene experiencia, que ha hecho mucho por Ituzaingó, que tiene bien en claro cuáles son las cosas que aún faltan para hacer de ese distrito que queremos para poder trabajar, estudiar y vivir en paz, que es lo que esperamos y esperamos, que es necesaria la experiencia, cosa que nosotros tenemos, en épocas difíciles no se puede improvisar y no hay tiempo para hacerlo.
Además, entendemos que en la educación, la cultura, el deporte, el Estado debe intervenir para garantizar oportunidades, nosotros creemos en esto, y ya tuvimos la experiencia respecto a quienes decían para qué la necesidad de tantas universidades en el conurbano bonaerense donde los trabajadores, la clase media y los pobres no llegan a la Universidad. No se llega a la Universidad, a la educación, a la salud cuando se ajusta, cuando uno pretende achicar el Estado y cuando te queda lej0os.
Hoy tenemos 900 alumnos y alumnas en la en el Centro Regional Universitario de Ituzaingó, más del 75% de estos estudiantes son de familia que es la primera vez que transitan por un aula universitaria, y me parece que lo que tiene que buscar una gestión de gobierno es elevar la calidad de vida de los vecinos y vecinas. Nosotros no somos un equipo de gobierno que creemos en estas cosas, en elevar y mejorar la calidad de vida pero en el sentido amplio no solamente en términos materiales sino también espirituales y eso te lo da la educación, la cultura y el deporte.