El dirigente del Frente Renovador en Moreno, Damián Contreras, continúa con su campaña hacia la intendencia. Para eso, deberá sortear la PASO contra Mariel Fernández, jefa comunal actual que viene siendo cuestionada por la planta trabajadora del municipio. En diálogo con PROVINCIA NOTICIAS, el postulante destacó la figura de Sergio Massa y planteó sus principales objetivos.
¿Cómo viene la campaña? Vemos que tenés el apoyo, por supuesto, en todo el Frente Renovador, en las últimas horas de Facundo Moyano, lo que significa un acompañamiento también del sindicalismo
Bueno, la verdad que hemos conformado un espacio muy competitivo, muy amplio, muy grande que transciende al Frente Renovador, me toca hoy sintetizar esta propuesta, el modelo para competir con el modelo de los movimientos sociales del Movimiento Evita, con su modelo precarizador y realmente, junto con las mesas sindicales, donde el día viernes necesitamos a Facundo Moyano para apoyarnos en el plenario, llevamos adelante una propuesta distinta, que tiene que ver con el diálogo, que tiene que ver con la reivindicación del trabajo, que realmente el trabajador municipal no siga siendo precarizado, no siga siendo no escuchado por esta gestión municipal, sin que haya la posibilidad de discutir paritarias.
Armaron un frente amplio y plural, no solo el massimo
Somos un frente que trasciende al Frente Renovador. Que logró confluir con varias agrupaciones del peronismo, que tienen mucha historia en la historia en el distrito. También referentes de Anses que responden a Cristina Fernández, y varios más. Con Sergio (Massa) nos ha tocado ganar en las elecciones de 2013. En ese momento encabezaba yo la lista de concejales y bueno, y hoy tengo muchas expectativas, pero con la convicción del acompañamiento de todo el peronismo de Moreno.
Cómo venís trabajando con la Universidad de Moreno y qué relación tiene el actual gobierno municipal con esa casa de estudios
El miércoles vamos a estar en la Universidad de Moreno, otro lugar donde el gobierno municipal está atacando, que lo niega y la ha usurpado tierras donde hoy la Universidad no puede construir una escuela politécnica precisamente porque el municipio no instruyó ninguna fracción de tierra de la universidad, así que en cada uno de los temas, en el trabajo, en la educación, en la propuesta de seguridad, estamos trabajando fuertemente para que el vecino no tenga un voto del gobierno.
¿Cuál es la recepción de los trabajadores y cómo están ellos hoy en el municipio? ¿Y qué le hace falta al distrito?
Mirá, el trabajador municipal, como tenido en estos últimos años, realmente se ha cometido un fuerte atropello sobre todo en el lugar municipal porque se lo reemplaza precarizando el trabajo con los beneficiarios de los planes sociales, no tiene la posibilidad de discutir paritaria, los salarios del trabajador municipal han perdido más del 60% en el año, entonces creo que hay una gestión que realmente prefiere precarizar, prefiere utilizar los beneficiarios de los planes para hacer tareas que no les corresponden. Los beneficiarios de los planes, con nosotros, deben tener beneficios transitorios que les permita capacitarse, tener alguna posibilidad de aprecio para luego intentar incorporarnos al Estado por falta de trabajo y no que vengan a reemplazar al trabajador municipal.
Como te decía anteriormente, la Universidad de Moreno, es el lugar donde nuestros jóvenes tienen que formarse para realmente ser más competitivos también en el punto de vista laboral.
En el caso de que seas elegido como candidato definitivo para competir en octubre, ¿Cuáles serían tus dos o tres primeros objetivos a plasmar en el distrito?
En principio quiero decirte que el recurso, la importancia del recurso nacional y provincial que llegó al distrito lo tenemos asegurado en caso de que Sergio Massa sea el presidente. Yo, como te decía, soy parte del equipo de Sergio desde hace más de 12 años y sabemos que Sergio presidente le va a poner a Moreno todo el ojo para que podamos seguir de seguir haciendo la reparación histórica que nuestro distrito merece. Como ejes centrales de nuestra región, nos imaginamos, por un lado, un diálogo, una actitud muy grande a los trabajadores municipales y una fuerte descentralización. Nuestro distrito tiene cerca de 600.000 habitantes, es un distrito muy amplio. Necesitamos cada una de nuestras localidades, necesita una delegación municipal, un pequeño municipio que realmente pueda atender la necesidad de todos los vecinos. En cada una de las áreas. Una puerta de centralización permite que el municipio esté más cerca de la gente. Después hay zonas en particular o localidades en particular donde, por ejemplo, estamos proponiendo la creación de un hospital escuela en la localidad de Truji, una de las localidades más importantes de nuestro distrito. Un centro tecnológico en los parques y los terrenos de cuartos Quinto. Reforzar con la Universidad de Escuelas Politécnicas en cada una de estas localidades. Es realmente apostar al diálogo, a la educación y al trabajo
¿Cómo lo estás viendo a Sergio Massa en su rol de ministro y candidato?
Los que tenemos la posibilidad de conocerlo más de cerca, no nos sorprende para nada su gran capacidad de trabajo, es una persona que tiene cualidades, que es uno de los mejores dirigentes que tiene hoy en la actualidad nuestro país, con propuestas claras, con decisión política aguerrido para el momento en que ha tocado vivir el país. Y a partir de ahí, creo que va a ir a partir de la gestión, a partir de su decisión política, consolidando una propuesta para que en unión plural, más allá del 10 de diciembre, tenga el presidente que todos nos deseamos que es, Sergio Massa, conduciendo el otro país.